Entradas
La conquista de América, hecha blog
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Este es el blog de la Conquista de América de Cuarto "B" de la Escuela del Parque , CABA, Argentina, más precisamente en el barrio de Caballito. Participan de este proyecto de producción colaborativa los alumnos y también lo hace Pablo, el docente de aula, Vanesa, la profesora de informática y Ana María, la coordinadora del Área de Educación Tecnológica, como asimismo Diana, la directora de la escuela. Trabajamos, como siempre, con un cuadernillo que incluye información, juegos de simulación, formulación de hipótesis, espacios de debate, producción y reflexión y desde el Área de Educación Tecnológica la división en grupos por temas, para dar cuenta de aspectos convergentes como los los presupuestos científicos de la época, su expresión matemática y geométrica y la tecnología disponible expresada en mapas, instrumentos y dispositivos de navegación. También está presente la investigación de la situación Europea y su necesidad imperiosa de sistematizar sus rutas en función...
Guía de trabajo y primera actividad
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Esta es nuestra guía de trabajo: Copyright. Escuela del Parque. Área de Educación Tecnológica. 2017. Lo primero que hacemos es " leer " esta imagen entre todos, Fuente: Correo de la Unesco. Hacer clic para zoom desde nuestra percepción y los saberes previos. La lectura abarca dos instancias: Denotativa , para decirlo simplemente, alude a la descripción de los objetos que la componen. Connotativa , alude a definir variables como la época, los actores, tiene mucho que ver con los significados no evidentes que se pueden descubrir en la misma. Replicamos acá el resultado de la conversación mantenida en clase: Leemos la imagen entre todos, con lo que ya sabemos: Esos señores están comerciando. Son comerciantes. A mí me parece que son mercaderes. Es diferente un comerciante que un mercader. Claro, el comerciante está en un lugar y la gente viene a él. El mercader viaja y lleva cosas a la gente. Estos llevan elefantes y camellos... Mirá...
2017. Más sobre la ruta de las especias
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Somos Mia, Vicky y Lucía y nuestro trabajo es sobre la ruta de las especias, que tanto interés causó en el comercio entre regiones distantes. El comercio de las especias es una actividad antigua que consiste en la compra y venta de especias, inciensos, cáñamos e hierbas. Y también estaban involucradas las civilizaciones de Asia hace mucho tiempo en el comercio de especias. Y los Grecorromanos se sumaron más tarde al comercio usando la ruta del incienso y las rutas romanas –indias. Las vías romanas índicas eran dependientes de las técnicas desarrolladas por el poder del comercio marítimo, el Reino Aksum, pionero de la vía del Mar Rojo antes del primer siglo. A medidas del siglo VII , el surgimiento del Islam cerró las rutas de caravanas por tierra a lo largo de Egipto y Suez y redujo la comunidad comercial europea de Aksume y la India. Danos ejemplos y contanos cuáles se usan en tu casa y cuáles son las que más te gus...
2017. La ruta del ámbar
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Somos Sofía V., Simona y Juana y nuestro trabajo es la ruta del ámbar. El ámbar era una formación mineral que se generaba a partir de la resina de diferentes especies vegetales. En Europa, el ámbar se forma a partir de la resina del Pinus Succinifera, en tanto que en América proviene de la leguminosa Hymenaea Courbaril conocida en Chiapas (México) como Guapinol y en Nicaragua y República Dominicana como Algarrobo perteneciente del período geológico terciario. Hay muchas variedades y tienen el siguiente aspecto: Es curioso ver que a veces el ámbar tiene insectos en su interior: Busca en Internet y contanos desde qué época se sabe que se transportaba el ámbar con fines comerciales. El ámbar se transportaba ya desde la Prehistoria. Desde el siglo I antes de Cristo. Indica ahora algunos lugares importantes por los que viajaba la ruta del ámbar. Algunos lugares son Mar del Norte, Mar Báltico, Italia, Grecia, Mar Negro y Eg...
2017. La ruta del estaño
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Somos Fermín, Pedro S. y Ariel y nosotros investigamos sobre la ruta del estaño, que fue muy importante en las épocas antiguas y tuvo un gran uso para los griegos. ¿Qué es el estaño? Es un metal plateado que se oxida fácilmente. A temperatura ambiente cambia a un color gris más opaco. El estaño fue un mineral muy pronto utilizado ya que, fundido en pequeñas cantidades con el cobre, proporcionaba el bronce, una aleación mucho más resistente que el cobre solo y que siguió siendo importante incluso después de la llegada del hierro a mitad del 1000 a. C. Sin embargo, aunque las civilizaciones de la cuenca mediterránea disponían de cobre, el estaño solamente se encontraba en abundancia en zonas relativamente remotas, en la Armórica (la zona costera de Francia) y especialmente en Bretaña (la actual Gran Bretaña). La ruta del estaño conectaba entonces la Gran Bretaña con el mar Mediterráneo. Pero, hasta la conquista de la Galia por los romanos, esta ruta ...
2017. Más ruta de la seda
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Somos Sofi L., Sofi T. y Cami y nuestro trabajo dentro del tema Conquista de América es la investigación sobre la ruta de la seda. Descubrimos algo interesante: que Marco Polo, el famoso navegante, se ocupó de la ruta de la seda y aparecen en Internet mapas de este tipo: Este mapa no se visualiza completamente bien pero no está disponible ninguna versión en Internet de mayor resolución. Por eso, agregamos este otro mapa: Hacer clic para zoom Según la tradición china, la historia de la seda empieza en el siglo XXVII .a.C., prosigue durante tres milenios de exclusividad en los cuales China exporta este tejido precioso sin revelar jamás el secreto de su fabricación. El arte de fabricar seda se trasmitió a otras civilizaciones gracias a mercaderes, ladrones y espías de todo tipo, como monjes o diplomáticos. Una vez que llega a Europa occidental a finales de la Edad Media, la producción de la seda alcanza la fase ...