2017. La ruta del ámbar
Somos Sofía V., Simona y Juana y nuestro trabajo es la ruta del ámbar.
El ámbar era una formación mineral que se generaba a partir de la resina de diferentes especies vegetales.
En Europa, el ámbar se forma a partir de la resina del Pinus Succinifera, en tanto que en América proviene de la leguminosa Hymenaea Courbaril conocida en Chiapas (México) como Guapinol y en Nicaragua y República Dominicana como Algarrobo perteneciente del período geológico terciario.
Hay muchas variedades y tienen el siguiente aspecto:
Es curioso ver que a veces el ámbar tiene insectos en su interior:
El ámbar era una formación mineral que se generaba a partir de la resina de diferentes especies vegetales.
En Europa, el ámbar se forma a partir de la resina del Pinus Succinifera, en tanto que en América proviene de la leguminosa Hymenaea Courbaril conocida en Chiapas (México) como Guapinol y en Nicaragua y República Dominicana como Algarrobo perteneciente del período geológico terciario.
Hay muchas variedades y tienen el siguiente aspecto:
Es curioso ver que a veces el ámbar tiene insectos en su interior:
Busca en Internet y contanos desde qué época se sabe que se
transportaba el ámbar con fines comerciales.
El ámbar se transportaba
ya desde la Prehistoria. Desde el siglo I antes de Cristo.
Indica ahora algunos lugares importantes por los que viajaba
la ruta del ámbar.
Algunos lugares son
Mar del Norte, Mar Báltico, Italia, Grecia, Mar Negro y Egipto.
Y ahora, para completar nuestro trabajo, esta era la ruta del ámbar:
![]() |
Hacer clic para zoom |
Comentarios
Publicar un comentario